miércoles, 31 de octubre de 2012

La decadencia del erotismo


En la apertura del siglo XXI se ha visto como el sexo ha pasado de un estado de privacidad en el placer a ser mercader de la publicidad en la civilización del espectáculo.

La música moderna trata a la mujer como objeto y al hombre como capataz de un ejercicio sin magia, mientras que los eventos comerciales usan la exaltación del cuerpo humano en una forma banal para vender desde el carro más lujoso hasta comida para perros.

El desnudo de la mujer y el culto al cuerpo pasan a ser triviales cuando el único fin es vender un producto, exaltar sin sentido alguno; más que superficial, las representaciones simbólicas que puedan tener las creaciones poco artísticas que rodean al mundo erótico actual.

La pasión y el misterio, que encierran al erotismo, cada día que pasa van desapareciendo y es que ahora el sexo parece una transacción de emociones en lo que lo único que importa es acabar rápido con la práctica para seguir encaminados en el trabajo del diario vivir. El sexo es, en la actualidad, un pacto de favores con el que se cierra un negocio.

El acto sexual ya no va más allá del intercambio de placeres inmediatos, se enclaustra en una especie de liberación física pero que no lleva a la mística que el erotismo tiene y le puede dar al evento.

La sensualidad, que evocaba la cultura griega en la que el cuerpo humano era considerado arte como una máquina perfecta, se ha ido perdiendo, ha llegado a la punta del abismo de la desaparición.

El sexo ya no nos distancia de los animales, no es un acto pensante, sino de instinto, de satisfacer necesidades. En los matrimonios y en algunas relaciones libres, el sexo entró a ser parte de una rutina que no deja espacio para el respeto dentro de los cánones que demanda el erotismo.

Las personas cuentan sus relatos y aventuras sexuales como si estuvieran coleccionando un álbum de láminas o postales, algunos encuentros son considerados como premios de una noche, en el que el máximo esfuerzo solo es un enredo de palabras inmersas en una copa que ya no es siquiera de vino, sirve cualquier trago que los aísle de la realidad.

En las calles no se escuchan conversaciones acerca de la literatura con tintes eróticos, tampoco filmes, pinturas, fotografías o esculturas que tengan este mismo estilo. Los únicos diálogos representan la bajeza del ser humano en procura de conseguir la satisfacción personal, historias pasajeras que son solo producto del libertinaje al que el hombre se ha ido acostumbrando en esta época.

El sexo normal, ese que se ha convertido en un acto común y corriente, da el primer paso para llegar al aburrimiento del ser. Un canje de caricias, besos y abrazos que no tienen el mismo significado para la pareja que comete el acto, no hay reciprocidad en sus acciones. Se ha perdido el encanto del cortejo y la cortesía del amante.

La liberación de la represión sexual pierde su significado en el momento que al hacer el amor se degrada y entra a un estado de perversión que se acerca a la pornografía y se aleja del arte erótico.

El erotismo es el sexo civilizado, es humano. Permite unir el deseo pasional junto con las expresiones del arte. Relacionar el romanticismo con los juegos previos en la cama.

El erotismo partió en dos la historia del hombre como ser sexual, el ser humano se desprende del reflejo primitivo para aplicar la creatividad y la virtud de la estética en la intimidad.

La gracia y el misterio que envuelven al encuentro sexual no deben desaparecer por culpa de la promiscuidad y la libertad mal entendida, aunque no debe confundirse con la búsqueda de la libertad sexual por la que pelean algunos miembros de movimientos que se quedaron en las creencias del pasado.

Tanto hombres como mujeres deberían dejarse influenciar por aquellas obras que encarnan al erotismo. Además de enriquecer los rituales que rodean la relación física para que se pueda alcanzar a la perfección. 
Las personas no deberían ser parte del juego comercial de los medios en los que la única frase que importa es que “el sexo vende”.

El erotismo enlaza el camino para llegar al éxtasis del amor, es un ejemplo del progreso y desarrollo de la sociedad. El sexo debe ser un acto sublime que invoque todos los sentidos, que se reconozca en cuerpo, alma y mente a la pareja  y quienes lo hagan comprendan la belleza que tiene el acto del amor para que no se torne en una situación vulgar.

BIBLIOGRAFÍA
Vargas Llosa Mario. 2010. La civilización del espectáculo

jueves, 27 de septiembre de 2012

El Tímido Lienzo


Matías es terriblemente tímido. Los nervios se apoderan de su mente entorpeciendo sus actos a la hora de acercarse a una mujer. Y aunque admira de manera muy especial la misteriosa pero terrible belleza femenina, nunca ha podido conocer la piel de una. 

Se sienta todos los sábados en el parque a apreciar cualquier escena que le resulte atractiva para activar la punta de su pluma que se despliega sutilmente sobre el papel dejando como resultado el dibujo del día. Le gusta especialmente dibujar el rostro de alguna chica que le resulte hermosa. Y al llegar a su casa prepara la tela para hacer una analogía de su dibujo y convertirlo en pintura.

En uno de esos días donde se sienta en el parque, mientras sus ojos buscan donde detenerse para observar la escena que quedara plasmada en sus hojas, Matías vio a una chica hermosa que no paraba de escribir.  Esto lo embrujo de tal manera que no encontraba lugar en donde ocultar su estupidez que se agudizó más cuando la chica posó sus ojos sobre él de forma expresivamente directa. Ese día  no tuvo la lucidez que hubiese querido para dibujar a aquella bella muchacha que escribía.

A la semana siguiente, cuando ya estaba preparado para marcharse del parque sin haber visto una escena que fuera propensa de ser dibujada, llego aquella chica que vio la semana anterior, y se sentaba en un banca quedando perfilada lateralmente hacia él. Ella cargaba una rosa en la mano y de su mochila sacaba lápiz y hoja para ponerse a escribir.

Matías se dispuso a dibujarla mientras la chica escribía. Cuando le faltaba poco para finalizar, ella se levantó de la banca y se marchó. Y pocos minutos después el tímido dibujante escuchaba una voz a su espalda que le decía –Que bien estaba quedando. Era ella que reía mientras Matías moría de miedo. –Yo también te dibujo pero con palabras- dijo la chica que  se presentaba al mismo tiempo que notaba los nervios de él –Hola mi nombre es Grisel-. Entre tartamudeos de Matías y risas de Grisel concibieron una cita para la otra semana.

Matías llegó a su casa más contento que nunca. Y cuando entraba en su cuarto apareció soledad,  quien le habló

-¿Porque estás tan contento? ¿Acaso crees que vas a poder zafarte de mí?
-Ahora estoy seguro que no te volveré a ver más. Después de tanto tiempo, llegó la hora en que me vas a tener que abandonar. ¿o yo te abandonaré a ti? En fin tendrás que buscar a quien mortificar.

 Toda la semana se estuvo preparando para la cita con ayuda de Esperanza que le indicaba como debía hablar y comportase.

El día de la cita llegó. Matías salía de su casa  totalmente preparado para encontrarse por primera vez con una mujer. Cuando se acercaba al punto de encuentro vio a Grisel que brillaba como una perla. Tan exuberante belleza hizo aparecer a Cobardino que le decía que no fuera, que iba a echar todo a perder. Esperanza llegó para darle ánimo y soledad  muy segura le decía –no me podrás dejar, sabes que ni tu sombra va estar tan cerca de ti como yo-. Matías sudaba intensamente y después de algunos minutos optó por correr lejos de Grisel.

Al llegar a su casa se volvió loco. Empezó a tirar todo mientras gritaba eufórico y se reprochaba por ser tan cobarde.

Han pasado más de tres años en los que Matías  no ha salido de su casa y dónde llegó a pasar momentos difíciles en la calle. Esperanza lo anima pero él siempre le dice –Así soy feliz, mi cuarto da al jardín, y aunque abecés me acuerdo de ella, he dibujado su cara en la pared. Sé que entre las calles que debe estar, pero no sé partir. Solamente muero los sábados y el lunes ya me siento bien.

viernes, 31 de agosto de 2012

Democracia ¿Dónde?


La democracia es un peligro porque es una dictadura disfrazada de participación popular. Los grupos económicos usan los medios para manipular a las masas y formar una conciencia que se intuye es propia. La elección del ciudadano inicia en los ideales que el mismo tenga pero se apoya en lo que ve y lo que le dicen.

La democracia bien empleada, en la que si se tiene en cuenta la voz de la persona que tiene menos oportunidades puede llegar a ser un arma que combata los más graves problemas del mundo.

Influye en el comportamiento social teniendo en cuenta que la mayoría de la población quiera mejorar su calidad de vida.

A veces se conforman grupos políticos que solo buscan satisfacer los intereses personales, enriquecerse a costillas del pueblo. Los proyectos no se cumplen con puntualidad.

El pueblo vive embobado y no se interesa por la política, dice que le parece aburrida. Prefiere ver programas que parecen experimentos sociales y no se da cuenta del hecho tan grave que es no participar en las decisiones que puedan afectar a la sociedad.

La democracia es una utopía en la que se espera que todos estén de acuerdo con una opción, creyendo que lo más votado es lo mejor, cuando muchas veces la misma democracia puede aplastar los ideales de los que de verdad quieran trabajar por un mejor futuro.

sábado, 25 de agosto de 2012

¡¡¡Bautíceme como quiera!!!


Mi nombre ha sido misterioso, objeto de bromas y confusiones como el de cualquiera. Mis papás tienen tres nombres, cada uno, yo tengo dos y mi hermanita solo uno. Mis progenitores al principio discutieron sobre qué nombre ponerme.

Mi señora madre tenía decidido hacerles un homenaje a sus hermanos fallecidos, Carlos y Roberto, pero no supo cómo combinar los nombres. No quiso llamarme Roberto Carlos porque no quería que yo saliera cantante y futbolista.

Decidieron que mi papá me llamara en honor a mis abuelitos; Luis, abuelo paterno y Roberto, abuelo materno. Mi mamá se quedaba con la decisión del próximo hijo que sería una niña bautizada como Valeria por la modelo argentina de apellido Mazza, estaba de moda en la época gracias a una novela. Me salvé de que me pusiera Maximiliano.

Después de bautizado y una rapada que me dejó como el hijo de Popeye. Quedé con el apodo de "Mono" tanto por mi familia paisa como por el color de mi cabello. Nadie decía mi nombre, todos me llamaban por Mono desde el celador del bloque hasta mi bisabuela.

Medellín quedó en el retrovisor y Cúcuta se veía en el panorámico. El Mono creció y pasó al colegio. En primero de primaria, un niño que tenía problema de aprendizaje para hablar y dificultad en la pronunciación de la R quiso decirme Rolo, por mi procedencia capitalina, pero se le cruzaron los cables y terminó por gritarme "Loro".

Hasta el final de mis días cargo con ese apodo. No me disgusta, me encanta, se convirtió en mi nombre artístico para mis presentaciones en tarima o en las canchas.  La única vez que no me agradó fue cuando combinaron dos animales y me empezaron a llamarme “loro-perro” por mi andar rumbero.

Mi primer nombre no me gusta por culpa de una propaganda de Águila en la que combinan las producciones de Doña Gallina con la de Bavaria. Un niño va por un caldo y bate los brazos como si fuera un ave corral, Don Luis, el dueño de la tienda, se equívoca al adivinar y le ofrece una cerveza. Pasó el tiempo y ese nombre de reyes y artistas se polarizó como el común de los tenderos así como Don Pedro es el panadero de la esquina.

Me presento como Roberto no es que no me guste decir mi nombre completo, lo contrario, me encanta, pero no sé si es que hablo muy rápido o a volumen bajo o es que la gente del oriente colombiano es sorda. Cuando digo mucho gusto, y tal. La gente es descarada y me dice Rigoberto o Luis Alberto. Hace poco casi no me dan una cita para una ecografía porque la enfermera residente, pobrecita, la jornada la trasnochó y me tuvo que atender a las 6 am, escribió en el informe José Roberto, casi se ponen a buscar al ex presidente de Millonarios para darle mi consulta.

Cuando me llaman por mi nombre completo siento como si me regañaran.
La confusión es en la universidad, pues mi familia y amigos de toda la vida me dicen loro. La costumbre al apodo ha dejado a un lado la falsa creencia que darle un mote a una persona es una ofensa, desde que se haga con cariño y respeto. La gente de la U me llama por mi segundo nombre y es agradable, son pocos los que se atreven a decir mi apodo.

La confianza es mucha cuando lo hacen, aunque hay algunos a los que no les suena, tanto que piensan que Loro es mi segundo apellido, mis papás no son tan crueles como para bautizarme como un diputado de Venezuela, pero los compañeros de carrera sí y así me han escrito en la portada de los trabajos.

Nunca me han llamado Beto, Bob, Berto o Bobby, tampoco Robby ni Rob, pero si Robert, el más conocido de los americanismos. De pronto porque estamos en territorio andino y no en el caribeño. Lucho sí me han dicho, sobre todo los obreros con los que a veces trabajo.

Mi papá me dice R cuando me va a pedir un favor y la prima que más quiero me dice “Peteto” porque cuando era chiquita no era capaz de pronunciar Roberto.

Mi abuelita paterna fue la única que de verdad me llamó como se le dio la gana. Debatía llamarme, entre bichito o Casimiro, a la hora del almuerzo para que la ayudara a servir la mesa o para sentarme a comer. La tapa fue cuando llevé una novia a la finca y me dijo "Casimiro esa caraja no le conviene, lo va a exprimir"

lunes, 6 de agosto de 2012

Cuidemos lo nuestro


Las zonas verdes de la ciudad no deben ser parte de un juego político. Tampoco son espacio es para que la gente haga lo que quiera sin pensar en las consecuencias de los actos.

El alcalde, Donamaris Ramírez, ha hecho un llamado a la ciudadanía a mantener limpia la ciudad para que Cúcuta sea próspera y ordenada.

Por culpa de la falta de civismo y ausencia de cultura ciudadana  no se han visto los avances requeridos para esta época del año. La ola invernal y el calor sofocante también han sido protagonistas de este atraso.

La labor que exige este tipo de proyectos, embellecer la ciudad, ha sido repartido entre corporaciones y concesionarias para agilizar el trabajo. No ha sido suficiente, mientras que unos tratan de mejorar la cara de la ciudad, otros se duermen en los laureles objetando que no hay garantías para llevar a cabo los planes.

La recuperación de las zonas es compromiso de los cucuteños. El comparendo ambiental es una buena herramienta para corregir a quienes infrinjan las normas establecidas.

Las empresas encargas de este plan de acción junto con la administración municipal deberían apurar el paso en este proyecto para que las obras sean entregadas el día que es.

La colaboración de los ciudadanos es indispensable en esta clase de campañas para lograr que Cúcuta sea moderna y atractiva para el turismo. Ahora que vienen los Juegos Nacionales no se puede mostrar que la casa está desordenada.

domingo, 5 de agosto de 2012

Cuando el día acaba, La Opinión comienza


La noche arropó a los futuros comunicadores quienes esperaban tranquilos en la entrada al periódico. El profesor llegó a tiempo a la cita, aguardaron por un rato mientras el conteo de cabezas estuviera completo.

Entraron a la sede. El celador se convirtió en cerrajero, los celulares quedaron en silencio. El docente no acató su propia orden. Una llamada avisó que el grupo estaba incompleto. Decidieron continuar de ese modo.

Los estudiantes irrumpieron la sala de redacción. Notas sobre deportes, política, asuntos nacionales e internacionales se cocinaban en los computadores de los reporteros. A algunos equipos los acompañaba la soledad, quienes los utilizan están de vacaciones. Los periodistas que terminaban de escribir las noticias dejaron a un lado su trabajo para atender dudas.

El salón de diagramado era un cuarto de conflictos serenos. Diseñadores y periodistas discutieron y debatieron sobre la posición de los escritos y fotos en el periódico impreso precedidos por un diseño hecho en borrador como guía para lo que de verdad se quiso divulgar. La publicidad y el posicionamiento de las columnas dan el orden en que va impresa la página.

Gabriel Velandia foto mecánico de La Opinión dio una charla sobre el manejo de la máquina CPT y cómo imprimir la lámina que irá destinada a la rotativa. Todo el proceso de edición digital y la transformación a formato físico.

Cian, magenta, amarillo y  negro son los colores utilizados en la elaboración de la lámina y posterior impresión. Cada uno tiene los mismos dibujos trazados pero en diferentes puntos para que al unirlos la imagen sea perfecta.

El ensordecedor ruido de la rotativa marcó la pauta del final de la visita. Algunos quedaron con la expectativa de que se escuchara el grito de “Paren las rotativas” pero no pasó ningún hecho que mereciera tal distinción como había sucedido con la muerte de El Pulpo o la victoria de María Isabel Urrutia en los olímpicos de Sídney.

Eleazar Castellanos, el camino del guerrero


Eleazar Castellanos, humilde campesino nacido en Toledo en 1927. El 12 de julio dio el último suspiro. El gusto por la bebida le ocasionó una falla en el hígado, que tiempo después se convirtió en cáncer.

Fue amante de la caza y la pesca. Domador de bestias y jinete. Fanático del tiro con arco y practicante del bolo criollo. La tradición y la naturaleza rural lo invitaron a seguir la vida por el camino de la religión cristiana.

Eleazar, hijo de aldeanos, heredó la finca de los padres. Estudió solo la primaria. De pequeño, el papá le enseñó cómo labrar la tierra y algunos conocimientos sobre mecánica agrícola y automotriz.

Fue tal el desempeño como trabajador industrial que decidió abrir el primer taller de metal mecánica en el pueblo natal. Con este negocio pudo hacer lo suficiente para comprar la granja, que llamaría “El Uvo”. Se dedicó a arriar ganado, fabricar panela, recolectar fruta y cosechar café.

El taller y la hacienda le permitieron tener suficiente dinero para que los hijos recibieran educación y no cayeran en el error que había cometido. Dejar el colegio para conseguir plata. Uno de los descendientes no siguió los consejos y se encargó de la fábrica.

Creía en el valor de palabra, equilibrado, lucido y respetuoso de las instituciones. Fiel creyente de los partidos políticos, militó en el Partido Conservador sin importar que el progenitor fuese liberal. A mediados de los años 60 fue concejal del pueblo, supo que no era lo suyo, y volvió a arar los campos.

Estuvo casado durante 50 años con Alis Hernández hasta que hace dos años un cáncer de seno se interpuso en el matrimonio provocando la muerte de la esposa. Dejó como legado siete hijos, ocho nietos y 2 bisnietos a quienes siempre supo darles ejemplo.

Vivió en Cúcuta, en el barrio Quinta Bosch. En una casa esquinera para albergar a la numerosa familia. El hogar se dividió en dos cuando los hijos abandonaron el nido. En el primer piso vivían los viejos, en el segundo, el retoño que nunca se fue, quien luego se casó y tuvo hijos pero siguió allí.

César Castellanos, hijo menor, sufre una enfermedad que lo cohíbe de mover las piernas con facilidad, tiene que andar en silla de ruedas. Para César, el papá siempre fue un modelo, lo recuerda con una frase que le solía repetir cuando niño “La vida enseña y el hombre aprende”.

María del Pilar Contreras, familiar política, lo visitó por última vez un día antes de la muerte. Encerrados en la habitación, Pilar sintió que Eleazar se despedía de todos. No veía qué debía hacer en este mundo.

“Debo tener fuerza para esperar a la muerte y no para enfrentarla” fueron las últimas palabras de Eleazar. La quietud intranquila se apoderó del cuarto y un infarto silencioso atacó al viejo cuando la señora abandonó el recinto.

El velatorio fue en La Esperanza en Cúcuta, tuvo un detalle especial. Fue ofrecida una misa en honor a la memoria. Trasladaron el ataúd hasta la iglesia Santo Domingo Savio. Terminada la eucaristía, el féretro fue llevado de regreso al centro de vigía.

Las exequias fueron en Toledo. La urna en la que guardaron las cenizas fue sepultada en un lote de la finca que ahora la familia considera un santuario. Eleazar y Alis descansan juntos en la eternidad.

sábado, 21 de julio de 2012

El Soldado Cannabis


Ricardo Arévalo de 34 años, ex soldado, recorría las calles cercanas al barrio Lleras, de Cúcuta. Siempre, en la búsqueda de una moneda que lo ayudara con el sustento para la vida diaria. Sus puntos de encuentro eran el parqueadero de Merk’gusto y afuera de la sala de urgencias de SaludCoop.

De piel morena, ojos negros, entre gordo y robusto, rostro pálido, sucio,  arrugado y con manchas. Vestía camisa desgastada del Atlético Nacional, de 1990; una gorra negra que lo protegiera del sol, y un pantalón negro que reflejaba en los rotos lo difícil que fue su existencia.

Debido a la contextura física, se asemejaba una de las tortugas ninjas, aunque no tenía un antifaz. En sus momentos de sobriedad, inspiraba respeto y algo de temor. La mirada triste evocaba los recuerdos entre sus pasos por la selva y su andar por la calle.

La barba era desordenada como su andar y vivía despeinado, sin preocuparse por sus enredos. Se lavaba solo la mano izquierda con agua que recogía de la lluvia. En la derecha, todo el tiempo, tenía un guante negro como el de los motociclistas rebeldes y en el que recibía la limosna.

A veces anduvo como El Renacuajo Paseador, con sombrero de copa y corbata a la moda. Trató de llevar un atuendo decente durante un tiempo para no asustar a la muchedumbre. Los esfuerzos fueron en vano. Las cicatrices en los brazos y las ojeras parecidas a las de un vampiro espantaban a cualquiera.

Apodado “El Chirrete” por ser un habitante de la calle, consumía sustancias psicoactivas (pegamento). Ricardo era de familia adinerada, una generación de comerciantes y cambistas. No recordaba nada de los progenitores, no quería traerlos a la memoria. El padre nunca lo apoyó y la madre nunca estaba en casa.

Richard, como también era conocido, estudió en el Sagrado Corazón de Jesús. Terminó bachillerato y decidió prestar el servicio militar. Quería defender a la nación del sufrimiento y con un arma alcanzar la paz. No sabía que para demostrar el sentimiento patriótico debía usar como escudo la fuerza de voluntad.

Entró al mundo de la droga, después de haberse incautado un cargamento de base de coca en Tibú, al parecer de la guerrilla. Se quedó con una muestra y decidió probarla. La forma de ver el mundo cambió. Guardó otra muestra por si se le antojaba para otro momento.

Fue descubierto en los cuarteles cuando decidió usar la otra dosis. Cuando estaba en otro planeta era Cabo Primero pero se estrelló contra el muro de la realidad. Su rango como soldado raso no lo salvó de ser expulsado del Distrito Militar y echado a la calle como un perro.

Su rutina consistía en despertarse e ir a una casa cerca de La Salle, en la que le regalaban el desayuno. Muchas veces era sólo un pan duro con café, en otras era más afortunado. El plato cambiaba por un par de huevos con jamón y un vaso de jugo de naranja.

Antes de llegar al puesto de salud y luego de haber comido, a las 10:00 de la mañana, su jeringa veía la luz, luego de permanecer en el bolsillo. Se inyectaba el letal veneno en el brazo izquierdo. La heroína era una fiel compañera en la vida de Richard.

Los días en los que sentía frío, fumaba un par de “taquitos” de marihuana. Para no sentir hambre, se acostumbró a oler bóxer. Siempre trató de disimular esa condición de adicto para que las personas no le huyeran en el momento que pedía auxilio y tranquilizar el alma.

En las noches buscó refugio en los parques La Ceiba y Los Pinos. Consiguió un hueco en un callejón cerca al Salesiano. Dormía en ese sitio mientras las voces jugaban con la mente y lo acechaban en los sueños. Antes de dormir aspiraba bazuco para no sufrir de insomnio.

El último día que fue visto con vida se camufló entre el asfalto mientras esperó el cambio de turno. Caída la tarde, terminada la tarea de cuidar carros y dirigir el tránsito cuando llegaba una ambulancia. La clínica no fue más su sitio de trabajo y no regresó al supermercado
.
La gente estuvo extrañada esa semana. “Chirri” no volvió a aparecer. Los rumores que hicieron eco durante esos días ahora son realidad. Richard ha pasado a mejor vida. No se sabe con certeza si murió por una sobredosis o fue víctima de la ‘limpieza social’ que actúa desde la clandestinidad.

miércoles, 18 de julio de 2012

Crítica a la dialéctica de Marx


Antes Dios era la respuesta a todo lo que no se podía explicar. Con la evolución de la teoría, aparecen las hipótesis, experimentos y los supuestos se convierten en verídicos. Ya no es Dios a quien la gente acude.

Ahora la gravedad junto con las leyes de Newton o leyes físicas y el método científico tratan de dar respuesta. Dios era un ser omnipotente pero en el mundo científico pasó a ser una hipótesis innecesaria.

La crítica consiste en eliminar la dialéctica de Marx. Maniobra parecida a la de Newton contra Dios.

El error del Proyecto Socialista fue que transformó en una fuente de errores políticos que han cortado el precio a la clase explotada. Sueñan en grande y cobran lo mínimo.

Un ejemplo claro de fracaso socialista es la situación de Venezuela. La concentración del capital y las expropiaciones han hecho que desaparezcan empresas que pudieron aportar ayuda al crecimiento económico. Los imperios capitalistas se extinguen.

No hay acción humana que logre oponerse. La función se acelera y determina las relaciones entre clases.
Por culpa de las guerras y monopolios que ha desatado este proyecto a lo largo de la historia mundial ninguna ciencia social quiere seguir al pie de la letra los carriles marcados por el discurso de Marx.

Siempre hay cambios en la marcha que refutan la dialéctica de Marx, cada quién va por su lado y conveniencia. Todo está lejos de la unidireccionalidad.

Al principio la dialéctica marxista incidió en la clase obrera, pero al pasar el tiempo y no aplicar de la forma correcta, el sistema falló y los obreros cayeron en la miseria. Marx no previó.

La evolución de las ciencias sociales se ha mostrado reacia a una predicción de Marx  y lo desautoriza en todo pronóstico económico a largo plazo.

El atraso teórico perjudicó la lucha de clases porque primero se buscó el respeto por las ideologías. La conciencia de clases hasta ahora se comprende. La crítica de la violencia, contradicción y miseria se hacía desde supuestos perdiendo eficacia. Apareció la falsa conciencia.

La mejor defensa es un desarrollo sin ilusiones porque se lucha por un patrimonio en común sin dejar lugar a las imprecisiones.

La predicción es la mayor enemiga de Marx porque se habla de procesos al cambio. En algún momento alguien puede abandonar el barco

viernes, 6 de julio de 2012

El Samario


Huele a condimentos y mariscos cocinados. Las lágrimas, seguro, resbalarán como una caricia suave por las mejillas de quien pase por este lugar como consecuencia del picado de la cebolla. Todo esto ocurre en la cevichería La Langosta. Donde existe un personaje peculiar. 

El tono caribeño, el cabello ondulado, la piel morena, y los ojos oscuros evidencian que no es nacida en la frontera. Es hincha del Unión Magdalena y recuerda a su natal Santa Marta mientras reparte los ceviches y cazuelas a los clientes.

Eder Márquez Márquez, de 47 años, ha vivido 23 en Cúcuta. Su vida en la Perla del Norte se ha basado en vender camarones. Dueño de dos locales de mariscos en el centro de la ciudad, ha sido víctima de robos y atracos al establecimiento pero ha recuperado lo perdido.

Eder es primo lejano de Gabo. Su padre, Alfredo Márquez vivió con el escritor de Cien Años de Soledad en Ciénaga, (Magdalena) y su madre Carolina Márquez es de Aracataca, el pueblo en el que nació Gabriel García Márquez.

No es un hijo bobo, como la gente cree, los padres tienen el mismo apellido, pero no tienen la misma sangre. Son familia sólo por el sacramento del matrimonio.

Mientras vivía en Santa Marta estudió hasta cuarto año de bachillerato. Luego partió hacía Riohacha a buscar nuevos horizontes. Aprendió el arte de la culinaria marina al mismo tiempo que recorría los desiertos de la Región Caribe.

Fue militar del Batallón Cartagena, prestó el servicio y le gustó tanto que se quedó 10 años en la Guajira en operaciones de combate. Conoció al diablo y sus males, se refugió en la droga para aguantar la dura vida que tiene un soldado.

Es fanático de la lectura, pero por atender el negocio ha dejado a un lado los libros. La Biblia es el único texto que no abandona. La lleva en su regazo desde que decidió cambiar el rumbo de su vida.

Ha estado sobrio 4 años, limpio de cualquier sustancia alucinógena. Lo hace por sus hijos. Ahora,  predica la palabra a su manera, y se queda con el pensamiento que la Tierra es un mercado de caos “Si el mundo sigue vanidoso acabará como Sodoma y Gomorra” Odia ese pecado capital y prefiere que Dios “reinicie” el planeta, porque solo “Él conoce los corazones”.

Se consideró un hombre malo. Las sagradas escrituras le han enseñado a ser mejor persona. Eligió hablar desde el corazón y olvidar sus experiencias en la selva. Llevar una vida tranquila al lado de las ostras y los langostinos.

miércoles, 20 de junio de 2012

El Número Uno



Se han prendido las luces en el estadio. En la  tribuna, los hinchas animan la fiesta a ritmo de bombos y platillos. Todos están ansiosos esperando a que su estrella aparezca en el centro del campo.

Los fuegos artificiales han explotado haciendo alusión a los colores de la bandera y del equipo mientras en las gradas del coloso se corea el nombre del arquero, la máxima figura de la institución.

El cancerbero, afanado, sale corriendo escaleras arriba, muestra su imagen a la afición.

Alto como una torre, el color de sus ojos, verdes, como la esperanza que contrasta con el color azul profundo de su uniforme en procura de buscar la victoria. Sus manos actúan como un par de alas de ángel guardián del cielo para custodiar la cabaña de su banda.

El guardameta expectante y atento en el área al mismo tiempo que el director técnico le promete con su  mano en el corazón que lo dejará descansar sí logra mantener su arco en cero. El Presidente del club asienta con su cabeza y agrega que le subirá el sueldo siempre y cuando lleguen a la Gran Final.

El portero arrodillado, debajo de los tres palos, eleva sus plegarias al cielo en las que ruega por protección divina para su padre, quien se encuentra en una ciudad lejana y ha recibido amenazas por parte de un grupo al margen de la ley.

Su progenitor resguardado entre maquinaria pesada, intenta protegerse detrás de una volqueta mientras la guerrilla entra impaciente a buscarlo para secuestrarlo.

Ahora el padre está encerrado en un cuarto oscuro y su única compañía son un par de cadenas que lo mantienen atado a una esperanza vaga mientras su hijo, disfrazado de héroe legendario, bajo tres palos de madera, combate contra un equipo fácil para ganarle y en su mente hay una batalla por una decisión que puede salvar vidas.

Los delincuentes antes del partido llamaron al arquero para avisarle que su padre había sido secuestrado y que para que lo liberaran debería perder su invicto, vender su alma, sacrificar su invicto para que su papá recuperase la libertad.

El golero quién nunca en su vida había recibido un gol en una competencia oficial debate contra sus sentimientos y proyecciones dado que si accede a las propuestas de los bandidos pierde todo por lo que ha luchado en su vida y al contrario si no lo hace, el hombre que lo trajo al mundo posiblemente moriría.

domingo, 3 de junio de 2012

La Central de Transporte será una realidad


La Nueva Terminal es un hecho. La obra se encuentra en la segunda etapa luego de superar las obras preliminares. La tercera fase se espera adelantar con operaciones de acuerdo a la normatividad del Ministerio de Transporte.

La obra estaba presupuestada, desde el momento de la adjudicación, para ser entregada dos años después, o en junio de 2010. Lo que se desconoce es que la concesión está pautada en un rango de 3 años y se deduce que la obra lleva  paralizada alrededor de 5 años.

Ramiro Suárez fue autorizado para entregar en concesión, mediante el Acuerdo 004, la propuesta de una nueva Central de Transporte. La Alcaldía aporta el 20%, representado en el terreno y diseño arquitectónico; la concesionaria, el 80% para un total de  $40.000 millones (6.000 millones aportados por la administración municipal). La idea surgió de Manuel Guillermo Mora, senador del departamento quién decidió el lugar.

La firma constructora la componen Vargas Velandia Ltda., Universidad La Gran Colombia; JECR S.A., Terminal de Trasporte de Chiquinquirá S.A., Inmobiliaria Atrium S.A. y Cooguasimales.
Elí Abel Torrado, asesor jurídico de la sociedad futura Terminal de Trasporte de Pasajeros y Carga de San José de Cúcuta, demandó el proceso al considerarlo ilegal porque la audiencia no fue pública y el Alcalde no se presentó.

Durante la administración de María Eugenia Riascos la obra se detuvo al no adelantar procesos en la vieja Terminal, en el 2008. La alcaldesa pidió al Concejo plazo para ampliar el tiempo del proceso de liquidación concedido para el 31 de diciembre de 2009. La “Estación Cúcuta” no pudo ser saldada, porque la ciudad no tenía los $5.000 para la acción.

Vencido el plazo, en 2010 hubo caos entre la Alcaldía, Concejo Municipal, trabajadores de la Terminal y sindicatos. Los socios no manifestaron ningún anuncio sobre la obra o los recursos. Pasó el tiempo y no se adelantó la construcción.

En 2011, Riascos anuló los acuerdos dando vía libre al proceso de clausura de la vieja Central de Transporte Estación Cúcuta. 

José Betancourt, gerente de Trasan y transportador del gremio no estuvo de acuerdo con los adelantos de la Nueva Terminal. “La obra es el caballito de batalla de los políticos. En la vieja Central hay espacio suficiente, se encuentra en una zona de afluencia comercial, es cómoda para el usuario y es considerada punto estratégico”.

Pablo Herrera, conductor de Transrisaralda, se manifestó en contra de su colega y  agregó que con la reubicación de la Terminal se acabará el foco de delincuencia y prostitución. Denunció que los “piratas” aprovechan desórdenes para recoger pasajeros fuera de la sede y en el parque Antonia Santos.

“Es mejor invertir en vías y puentes”, agregó Fernando Uribe, dueño de un local junto a la Vieja Terminal.
No existe acercamiento de las partes a los adelantos del proyecto. Luis Jesús Espinel Blanco, Secretario General de la Central de Transporte, aseguró que no hay autorización ni competencia para este tipo de tarea municipal. 

El gerente de la Terminal, Carlos Andrade, aclaró que la misión se encuentra en el plan de acción y mejoramiento de la ciudad, pero que el levantamiento es lento durante los últimos cinco años desde que se adjudicó la licitación. Al punto que la considera una obra paralizada.

Se hicieron denuncias en la Fiscalía, a mediados de septiembre de 2011, debido a que no existía claridad en la utilización del dinero. Se presume de un carrusel de fondos, en el cual intervienen personas del sector privado. 

Al levantarse denuncias ante la Procuraduría se intensifica la remoción de escombros, confirmando el mal manejo administrativo. El representante legal de la sociedad no presenciaba reuniones en el Concejo Municipal y era remplazado por un suplente ante los administrativos.

El ex personero de la ciudad Juan Carlos Bautista manifestó que con seguridad en lo que lleva de administración política el Alcalde no ha verificado el proceso que se adelanta.
Bautista sostiene que la concesión tiene deudas y dicha obra se cobija en la ley de insolvencia, declarados en quiebra. 

Surgieron distintas hipótesis en las que la pregunta radica si la construcción es un beneficio para la población cucuteña pues se encuentra retirada del centro de la ciudad.

El levantamiento de la Nueva Terminal, a pesar de las incidencias, se hará.  La primera entrega de la obra está presupuestada para el inicio de los Juegos Nacionales.

sábado, 26 de mayo de 2012

Análisis Fotográfico: “Modigliani”


El juego de luces y sombras en la película Modigliani hace que el espectador sea atraído por el misterio que esta recreación infunde.

La tragedia que narra el filme plantea el símil entre el alma solitaria del ser humano y la fama del pintor, a pesar de ser la misma persona. El protagonista cuando aparece se ve envuelto entre sombras que destacan su presencia, su antigüedad y el rol que encarna en la historia.

La silueta de los personaje marcados por el contra luz nos permite ver el drama reflejado en la imagen compuesta por varios motivos, la sangre, la nieve, las paredes desgastadas por el azote de la guerra, etc.

La luz incide, la mayor parte del tiempo, de manera lateral y es traviesa con la semilateral, provocando tridimensionalidad, a pesar de que la versión sea opaca, siempre llama la atención del observador.

En los planos generales se destaca el uso del ritmo para darle armonía al paisaje.

El uso de los primeros planos al principio de la película nos invitan a participar de forma cercana al filme, que vivamos la historia a medida que transcurren los fotogramas. Picasso y Modigliani son enfrentados una y otra vez: su rivalidad se maneja en primeros planos y planos medios, sin embargo, hay momentos en los cuales, hay exaltación de planos generales para conocer la admiración por los grandes pintores, o para ver quiénes son los complementarios de Modigliani.

Se abusa del reflejo, representando imágenes ajenas a la realidad y efímeras, al soplar del viento desaparece el encuadre.  Se altera la situación para crear un ambiente abstracto que complemente la historia entre la rivalidad de los artistas y la tragedia de los autores.

El uso del contrapicado es esencial para retratar las estructuras.

La ley de tercios, parece ser la base de toda la dirección fotográfica del largometraje, y se puede observar en los encuadres tipo “V” o “L” que hacen las tomas de una persona o dos o más personas, respectivamente.

Dado que las sombras son el principal elemento de composición, el código lumínico se emplea para trabajar con luz semidifusa o en el caso, cuando se presentan en el bar, la luz es suave, pero debido al desarrollo del tema de la película, el juego de luces varía en cada toma. Los momentos alegres siguen teniendo un haz de luz sombrío, debido a que los colores no son tan brillantes y el tono que se mantiene es uniforme.